La aparición de El laberinto de la soledad de Octavio Paz, en el mediodía del siglo, dejó una huella indeleble en el pensamiento mexicano moderno. A contracorriente de las interpretaciones psicológicas o metafísicas de la época, Octavio Paz restituyó al mexicano su individualidad histórica y a la nación su sitio entre los conflictos de la civilización occidental.
El laberinto de la soledad se lee desde 1950 como una pieza magistral del ensayo en lengua esapañola y como un texto liminar donde la crítica y el mito libran las batallas de la transparencia. Octavio Paz no podía ser indiferente a las dramáticas consecuencias de 1968 en la historia mexicana y aquel año suscitó Postdata, la célebre secuencia de El laberinto de la soledad. Ese libro fue un gesto de responsabilidad y un llamado de alerta. Paz volvió sin vacilaciones a las heridas mexicanas y afirmó su creencia en esa profunda reforma democrática cuya actualidad habrá de reconocer en Postdata a uno de sus antecedentes intelectuales más firmes.
Esta nueva edición de El laberinto de la soledad y Postdata, junto con las precisiones de Paz a Claude Fell en Vuelta a El laberinto de la soledad, es un homenaje a la imaginación moral y al aliento crítico del poeta mexicano. "Somos por primera vez en nuestra historia, contemporáneos de todos los hombres, " escribió Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Medio siglo después, la voz de Octavio Paz ha ganado una audiencia universal y mexicana, clásica y contemporánea. Una obra cuyo punto de partida es El laberinto de la soledad, libro grabado en la conciencia intelectual de México como pocos en la historia.
El laberinto de la soledad; Postdad; Vuelta a El laberinto... - Octavio Paza
DETALLES DEL PRODUCTO
tapa blanda
CONDICIÓN
buena; papel amarillento
GÈNERO
Ensayos; colección; literatura latinoamericana; no-ficción